En los últimos años es notoria la persecución que hacen gobiernos, organizaciones de extrema derecha y de izquierda contra los pueblos indígenas; esto no es gratuito ya que la defensa del Medio Ambiente, construcción de colectividad, defensa del territorio y la autonomía; entre otros aspectos se convierte en obstáculo para los intereses de los medios de producción existentes que ven en la Cosmovisión Indígena un gran enemigo ,ya que la propuesta de la conformación de gobiernos del buen vivir y la Tierra sin mal, niegan la posibilidad de la existencia de imperios, el abuso en la explotación de los recursos naturales, la concentración de riquezas en pocas manos.
Los pueblos indígenas consientes de esta problemática cada día se ven obligados a consolidar mas las organizaciones propias; para de esta manera hacer resistencia a las medidas agresivas, que se fabrican por parte de grandes empresas y gobiernos de los diferentes países que invierten cualquier cantidad de dineros con tal de debilitar la fortaleza que se construye des de los territorios indígenas que confrontan practicas destructivas propias del modelo neoliberal.
Los enemigos de las causas indígenas no se detienen tenemos para mostrar hechos ocurridos durante el presente año, como el atropello contra los indígenas amazónicos en el Perú que enfrentaban a las grandes petroleras, que pretenden implantar empresas extractivas en el amazonas, no podemos dejar de mencionar en Colombia las masacres cometidas contra el pueblo Awa en el sur del país.
VARIACION DE CAUDAL DEL RIO POR CE AFECTO A DRAGUEROS.
Funcionarios de Empresas Públicas de Medellín (PMM); en reunión realizada el día 20 de agosto del presente, en el Municipio de Zaragoza Antioquia, con asociados a las organizaciones: Asociación de Mineros (ASOMINEROS); Asociación de mineros del Porce y Zaragoza(ASOMIPOZA); y la Asociación de Negritudes de Zaragoza(ANEZA); que representan a los mineros de subsistencia que se han beneficiado toda su vida de esta actividad; reconocieron que por la puesta en funcionamiento de la Represa Porce II , aguas abajo trajo como consecuencia la variación del caudal del Rio, lo que afecto el oficio que ampara a mas de 150(Cinto Cincuenta); familias que ven en peligro su seguridad económica.
La variación se presenta cuando desde el embalse liberan gran cantidad de agua aumentando los niveles rápidamente; lo que genera incertidumbre en los trabajadores quienes se sumergen en las profundidades con la finalidad de extraer el metal precioso usando un método rudimentario de buceo, para manipular una manguera de 18 cms de diámetro; que se encarga de chupar arena que contiene el oro.
Los buzos manifestaron que en varias oportunidades han sido sorprendidos por la liberación del agua momentos en que están laborando, lo que ha puesto en peligro sus vidas. “ya no tenemos tranquilidad en nuestro trabajo, bueno que epm ha reconocido el daño, pero no ha dicho como lo va a reparar esperamos que la compensación sea buena” termino diciendo el minero de subsistencia quien por más de 20(Veinte); años ha vivido del producido de este Rio.
Para la semana comprendida entre el 12 y 16 de octubre del presente se prepara a nivel mundial la minga global por la defensa de de los derechos de los pueblos indígenas, los territorios y la Madre tierra, en Colombia como todos recordamos durante el mes de octubre y parte de diciembre del año pasado se organizò la minga social comunitaria; proceso en el que no solamente participaron indígenas, sino también se involucraron diferentes sectores sociales del país, en rechazo al tratado delibre comercio con los EEUU, que no persigue otro propósito diferente que de despojarnos de nuestros derechos, culturas, saberes y territorios, explotar las riquezas y los pueblos; robarse el valor económico y el capital para someternos.
De igual manera la minga rechazó varias de las políticas al servicio de las trasnacionales representadas en las leyes tales como el Estatuto Rural, el Código de Minas, las Leyes y Planes de Aguas, la Ley de Bosques , las cuales algunas fueron derogadas, sin embargo todos tenemos claro que el gobierno no se detiene y seguirá buscado medios para lograr sus propósitos, lo que nos obliga a seguir fortaleciendo los mecanismos de defensa de los espacios conquistados a través de la historia por los pueblos indígenas y el resto de sociedad menos favorecida que soñamos con un país donde prime el gobierno del buen vivir, el respeto por el otro en armonía con la naturaleza donde seamos parte de la tierra no dueños de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario