- LA MINGA SOCIAL Y COMUNITARIA DEL MUNICIPIO DE ZARAGOZA(ANTIOQUIA). REUNIDA LOS DIAS 13 Y 14 DE OCTUBRE DE 2009
- ACUERDA PRESENTAR LAS SIGUIENTES EXIGENCIAS
- No mas entrega de los recursos naturales a las multinacionales.
- Rechazamos los tratados de libre comercio donde una parte impone condiciones a la otra.
- · La globalización con respeto a la madre tierra y las comunidades.
- · Respeto a las organizaciones comunitarias y sociales.
- · No queremos bases militares de fuerzas extranjeras en Colombia.
- · Respeto a los derechos humanos.
- · No al reclutamiento forzado de indígenas, afrodescendientes y campesinos por parte del Estado y/o grupos armados ilegales.
- · Mejor atención en salud para las comunidades indígenas, afrodescendientes, rurales y campesinos de Colombia.
- · Reconocimiento del Pueblo Senu por parte del gobierno colombiano.
- · Financiamiento por parte del gobierno nacional, departamental y municipal de los planes de vida de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
- · Respeto a las Comunidades mineras tradicionales y a los derechos ancestrales de estas.
- · La inclusión en el Código de Minas (Ley 685) de un capitulo especifico sobre la mediana y pequeña minería, en donde se ponga énfasis especial en la promoción y el fomento.
- · Titulación de Resguardos indígenas en el municipio de Zaragoza.
- · Reconocimiento por parte de Empresas Publicas de Medellín EPM del Consejo Comunitario Mayor del Rio Porce.
- · Reconocimiento del Pueblo Senu y del Pueblo Chami como guardianes de los espíritus y sitios sagrados del Rio Porce.
- · Reconocimiento por parte de Empresas Públicas de Medellín EPM de la afectación directa que hacen y han venido haciendo los proyectos hidroeléctricos construidos sobre el Rio Porce.
- · La elaboración e implementación de un plan de contingencia, salvamento y socorro ante la rotura de los embalses construidos sobre el Rio Porce.
- · Solución inmediata al problema del mal estado de las vías nacionales y departamentales del municipio de Zaragoza.
- · La desactivación de las minas quiebrapatas en el cañón del Rio Porce.
- · No al desplazamiento de las Comunidades del Rio Porce como consecuencia de los proyectos hidroeléctricos del Rio Porce.
- · Desembolso oportuno de los recursos del sistema general de participación para el Resguardo indígena Pablo Muera.
- Organizaciones participantes:
- Resguardo Indígena Pablo Muera
- Comunidad Indígena Boca La Raya
- Comunidad Indígena Vegas de Segovia y Los Castillos
- Comunidad Indígena Buenos Aires – Palizada
- Comunidad Indígena Playa Guinea
- Comunidad Indígena San Antonio del Boroco
- Comunidad Indígena San Antonio 2
- Comunidad Indígena La Clarita
- Comunidad Indígena Unión Pato
- Comunidad Indígena La 18
- Comunidad Indígena San Antonio carretera
- Cabildo Urbano La Esperanza
- Cabildo Mayor
- Corporación Internacional PIAMA RUA
- Consejo Comunitario de Negritudes Porce Medio
- Consejo Comunitario de Negritudes El Aguacate
- Consejo Comunitario de Negritudes Pueblo Nuevo
- Consejo Comunitario de Negritudes Cana
- Asociación de Negritudes de Zaragoza – ANEZA
- Asociación de Mineros del Porce de Zaragoza – ASOMIPOZA
- del Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño - ASOMINEROS.
- MINGA GLOBAL
- Para la semana comprendida entre el 12 y 16 de octubre del presente se prepara a nivel mundial la minga global por la defensa de de los derechos de los pueblos indígenas, los territorios y la Madre tierra, en Colombia como todos recordamos durante el mes de octubre y parte de diciembre del año pasado se organizò la minga social comunitaria; proceso en el que no solamente participaron indígenas, sino también se involucraron diferentes sectores sociales del país, en rechazo al tratado delibre comercio con los EEUU, que no persigue otro propósito diferente que de despojarnos de nuestros derechos, culturas, saberes y territorios, explotar las riquezas y los pueblos; robarse el valor económico y el capital para someternos.
- De igual manera la minga rechazó varias de las políticas al servicio de las trasnacionales representadas en las leyes tales como el Estatuto Rural, el Código de Minas, las Leyes y Planes de Aguas, la Ley de Bosques , las cuales algunas fueron derogadas, sin embargo todos tenemos claro que el gobierno no se detiene y seguirá buscado medios para lograr sus propósitos, lo que nos obliga a seguir fortaleciendo los mecanismos de defensa de los espacios conquistados a través de la historia por los pueblos indígenas y el resto de sociedad menos favorecida que soñamos con un país donde prime el gobierno del buen vivir, el respeto por el otro en armonía con la naturaleza donde seamos parte de la tierra no dueños de ella.
viernes, 16 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario